Nueva mejora importante de Cardano para adaptarse a la llegada de DApps
Cardano ha realizado cambios importantes en su blockchain desde el lanzamiento de la Actualización Alonzo con la incorporación de la capacidad de contratos inteligentes. Esto ha traído un mayor uso de la red y necesitaba mejorar la escalabilidad para adaptarse a este aumento de tráfico.
Desde el lanzamiento en septiembre, ha habido una serie de mejoras en la red y la última es el aumento en el tamaño del bloque.
Cardano anunció recientemente en su blog que estaban aumentando el tamaño de los bloques en un 12,5% para dejar espacio para el aumento de tráfico que se espera en la red. El aumento de 8 KB hará que el tamaño total del bloque sea ahora de 72 KB y permitirá que se ajusten más transacciones en un solo bloque.
Esto permitirá que se procesen más transacciones por segundo, mayor rendimiento de datos y, a su vez, brindará una mayor capacidad a sus usuarios.
Hay que tener en cuenta que hace un año, Cardano solo promediaba 10,000 transacciones por día. Ahora, un año después, este número ha aumentado significativamente a más de 200.000 y sigue aumentando. Un aumento del 12,5% en el tamaño del bloque puede no parecer grande por el margen promedio, pero es importante adaptarse a este mayor uso.
Otro factor que justifica el aumento en el tamaño del bloque es la anticipación de DApps que se espera que se lancen pronto en la cadena de bloques.
Dado que Cardano ya tiene la capacidad de contratos inteligentes, es solo cuestión de tiempo hasta que los desarrolladores comiencen a implementar sus aplicaciones.
Este aumento anticipado en el tráfico ha hecho que el aumento del tamaño de los bloques sea importante para la red.
Cardano sigue adaptándose y adelantándose, en algunos casos, a posibles situaciones futuras para poner solución. A pesar de ello parece que el valor de la criptomoneda no acaba de romper al alza. Pero lo que no cabe duda es del buen trabajo que se está realizando y el increíble futuro que le espera a Cardano.
Meta Legends construye un innovador ecosistema de juegos Metaverse
El aumento de los tokens no fungibles (NFT) y la integración de DeFi en los juegos de blockchain de play2earn han dado lugar a un nivel completamente nuevo de innovación en la industria del juego.
Meta Legends está aprovechando este concepto para construir un centro de entretenimiento de vanguardia. El proyecto está diseñando una aplicación innovadora llamada Meta-Connect, cuyo objetivo será unir a la comunidad de jugadores en un ecosistema unificado.
Los participantes podrán encontrarse en un mapa, guardar sus NFT y obtener una estimación del valor de sus artefactos digitales.
Además, Meta Legends creará un entorno Metaverso, que se conocerá como Meta-Life. Los jugadores de Metaverse podrán acumular criptomonedas, poseer propiedades, recolectar coleccionables digitales y explorar el Universo Meta Legends.
El equipo de Meta Legendes señaló:
“Aprovecharemos el renderizado fotorrealista, la física y los efectos dinámicos, la animación realista y las herramientas integradas para la animación avanzada de manipulación de personajes y la transmisión de captura de rendimiento para construir nuestro Meta Legends Metaverse. Esto dará como resultado personajes humanos y animales creíbles, entornos reactivos a gran escala y niveles de calidad de película de efectos visuales. También incluiremos herramientas de paisaje y terreno en tiempo real, iluminación ambiental y de nubes del cielo, trazado de rayos en tiempo real y rasterización, en la construcción del mundo Metaverso».
No hay límites para el tipo de incentivos que se pueden proporcionar en los juegos de blockchain, por lo que es casi seguro que habrá algo para atraer a prácticamente todos.
Se espera que los juegos de blockchain atraigan una gama más amplia de intereses, casos de uso y géneros, atrayendo a una audiencia más amplia y atrayendo a más personas al mundo de los juegos de blockchain, DeFi y metaversos. Mientras esto suceda, valdrá la pena estar atento a juegos como Meta Legends.
Detienen 2 españoles por hackear ordenadores para minar criptomonedas
Los Mossos d’esquadra de Tarragona han detenido a dos personas por introducir malware en ordenadores ajenos y utilizarlos para minar criptomonedas a distancia. Los presuntos hackers introducían el software malicioso en terminales de venta de centros comerciales, en concreto en el MediaMarkt y El Corte Inglés de Tarragona.
Estos dispositivos contaban con una gran potencia y estaban expuestos para la venta. Además, los detenidos instalaron un programa para hacer las transacciones con el fin de obtener beneficios económicos con criptomonedas.
Concretamente el fraude se detectó en el MediaMarkt de Gavarres, en Tarragona. Algunos ordenadores a pesar de ser nuevos empezaron a fallar y los ventiladores hacían un sonido poco habitual pese a la potencia del ordenador.
Una vez detectado el problema se denunció a los Mossos y se revisaron las cámaras de seguridad, pues este malware debía haber sido introducido físicamente.
En la grabación se pudo comprobar como una pareja pidió al empleado que le encendiera un portátil.
Mientras la mujer hablaba con el vendedor y le pedía que le enseñara otros dispositivos, el hombre instalaba software maliciosos a través de un pendrive que otorgaba el acceso remoto a los equipos a pesar de estar bloqueados.